La plataforma basada en inteligencia artificial, que será lanzada el próximo 20 de mayo públicamente, analiza más de 30 años de información ambiental para identificar cuellos de botella y facilitar decisiones públicas basadas en evidencia.
En el marco de su agenda por un crecimiento sostenible e inclusivo, SOFOFA lanzó PRISMA, plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para sistematizar y analizar información del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Su objetivo: mejorar la eficiencia del sistema ambiental, ayudar a destrabar inversiones y acelerar la creación de empleo formal.
Hoy existen 505 proyectos en tramitación, que representan una inversión detenida por US$96.455 millones. De concretarse a tiempo, estos proyectos podrían generar 178.096 empleos, lo que equivale al 21% de las personas actualmente desocupadas en Chile. Antofagasta y la Región Metropolitana lideran en potencial de generación de puestos de trabajo.
“PRISMA es mucho más que un informe. Es una plataforma viva que permite entender con claridad los nudos críticos del sistema, generando insumos valiosos para autoridades, empresas y ciudadanía” destacó la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro.
La plataforma ha revisado 25.193 proyectos de inversión desde 1992 a la fecha, analizando más de 27 millones de páginas, equivalentes a 4,6 terabytes de información. En esa línea, la líder gremial subrayó que “Chile necesita combinar altos estándares ambientales con una institucionalidad moderna y eficiente. Hoy tenemos la tecnología para hacerlo, y PRISMA es un paso concreto en esa dirección, que nos ayuda a tomar acciones con evidencia en la mano”.
PRISMA busca transformar la gestión de la inversión en el país, reemplazando la intuición por datos de calidad y evidencia, permitiendo diseñar políticas públicas más precisas. Asimismo, visibiliza el impacto que tiene una tramitación prolongada, no solo sobre la inversión, sino sobre la capacidad del país para generar empleo y dinamizar su economía.
Con esta herramienta, SOFOFA reafirma su compromiso con un desarrollo sostenible, basado en la confianza, la evidencia y la colaboración público-privada.
Volver a Noticias